TEORÍA DEL MASAJE
- CONCEPTO GENERAL DEL MASAJE
- IMPLICACIONES DEL TÉRMINO MASAJE (el masaje y sus otras voces)
- EL MASAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA
- LA GRECIA ANTIGUA Y EL MASAJE
- EL MASAJE EN LA ANTIGUA ROMA
- EL MASAJE EN OTRAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES: Egipto, India, China
- LA EDAD MEDIA Y EL MASAJE
- EL MASAJE DESDE EL RENACIMIENTO A NUESTROS DÍAS
- CLASES Y FORMAS DEL MASAJE EN LA ACTUALIDAD
- LA MANO: SUS POSIBILIDADES Y LIMITACIONES
- VOCACIÓN
- EQUILIBRIO MENTAL DEL MASAJISTA
- SALUD FÍSICA DEL MASAJISTA
- EL CONSULTORIO DE MASAJE
- RELACIÓN ENTRE MASAJISTA Y PACIENTE
- RELACIÓN ENTRE MASAJISTA Y MÉDICO
- DEONTOLOGIA PROFESIONAL
LAS MANIPULACIONES CLASICAS DEL MASAJE: fricción, remoción, amasamiento, toque, presión, rodamiento, tracción, vasoconstricción, percusión, vibración, torsión, tecleteo, pellizqueo, pase, balancelo, estiramiento, malaxación, sacudida, pinzamiento…y manipulaciones “ad líbitum” en situaciones de especial complejidad, en las que se requiera una modificación adaptativa de cualquiera de las manipulaciones mencionadas.
El valor terapéutico de cada manipulación
PRÁCTICAS DE QUIROMASAJE TERAPÉUTICO
- TÉCNICA DE MASAJE FUNDAMENTAL
- MASAJE CIRCULATORIO
- MASAJE ANTICELULÍTICO
- MASAJE NEUROSEDANTE
- EL MASAJE EN LAS DISFUNCIONES DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO
- EL MASAJE EN EL DEPORTE
- TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS Y MASAJE
- EL MASAJE REFLEXOLÓGICO
- BENEFICIOS DEL MASAJE EN LAS FUNCIONES DEL: Aparato Digestivo, Aparato Respiratorio, Sistema Cardiovascular, Sistema Nervioso, Sistema endocrino, Sistema uro-genital y Tejido Cutáneo
- FACILITACIÓN DEL MOVIMIENTO A TRAVÉS DE LA MANO
- HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS DEL MASAJE: calor por infrarrojos, vibroterapia mecánica, fitoterapia (fomentos y emplastos), geoterapia (arcilla y lodo) hidromasaje, criomasaje, etc.
CONTRAINDICACIONES GENERALES DEL MASAJE